La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el Desarrollo Sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.
CULLTURA AMBIENTAL Es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico demás infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas.
miércoles, 22 de junio de 2011
Gestión Ambiental en las Empresas
viernes, 17 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Evento...** Desarrollo Sostenible** - UCV
El pasado viernes 03 de Junio, se llevo acabo en la universidad Cesar Vallejo el evento sobre DESARROLLO SOSTENIBLE.
Fotos
Fotos
05 de Junio ** Dia del Medio Ambiente**
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

viernes, 3 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)